lunes, 12 de diciembre de 2011
Documental Narco-Mèxico
Dicho documental nos habla del obcuro mexico donde el narcotrafico es una potencia mundial muy grande que maneja la mayor parte del mundo y en especial el territorio mexicano, la cual lleva a la destruccion social ya que la delicuencia aumenta y las muertes son mas vilentas cada vez mas, ya que los desmembramientos, las laseraciones y las muertes con fuego y ciertos acidos; por otra parte los narco-corridos son muy prohibidos debido a que se han mensionados a algunos de los capos de mexico en donde la cultura y la adiccion no importa como las clases sociales.
Johny Lingo
es una comunidad humilde en la cual maneja el intercambio, donde se puede intercambiar a las que seran sus esposas de los hombres por vacas, donde no habian escuelas y no recibian una educacion formal donde se aprendia de la vida diaria y en particular johny lingo era un hombre en particular de gran conocimiento en donde siempre el mas fuerte es el que mandaba y la ley era impartida por el mismo pueblo, y simplemente no habia educacion formal y las mujeres solo eran amas de casa.
lunes, 28 de noviembre de 2011
Educaciòn Permanente
1. ¿DESDE QUE SIGLO CAMBIO SUSTANCIALMENTE EL PANORAMA DE LA EPISTEMOLOGIA Y DE LA ACTIVIDAD CIENTIFICA? Mitad de siglo XX.
2. ¿DE QUÉ SE TRATA LA TRADICIÓN DEL SABER CIENTÍFICO ANTERIOR A LOS SIGLOS XVII Y XVII?De un saber seguro y fiable, verdadero, obtenido por deduccion de la mente humana, la cual es capaz de expresar el orden natural existente.
3. ¿CÓMO ES CONSIDERADA LA IDEA DE VERDAD ÚNICA ASOCIADA AL CONOCIMIENTO DEDUCTIVO, Y PORQUE FUE ATACADA? Dogmatica y obscurandista a partir de cientificismo de siglo XVII y seria fuetrmente atacada con el desarrollo de las ideas de Ilustraciòn, segun la cual, el saber no se basa en la mente humana sino, sobre todo, en la experimentaciòn y la demostraciòn empirìca.
4. ¿CÓMO CONTRIBUYO DESCARTES? El discurso del mètodo se anticipa a lo que serà la ciencia de la modernidad durante los siglos XVIII y XIX; el positivismo.
5. ¿CÓMO SE REFUERZA EL MÉTODO EMPÍRICO POSITIVISTA? Se refuerza a comienzos del siglo XX con las aportaciones de la logica matematica, abriendo la corriente del empirizmo logico cuyos principios de infabilidad parten de dos fuentes: la experiencia y el mètodo.
6. ¿A QUÉ SE REFIERE LA METODOLATRÍA DE MARIO BUNGE? Al uso del metodo cientifico y la paralela desconfianza en la capacidad de la mente humana, la cual debe prescindir de toda preconcicion y toda valor para que la busqueda cientifica sea completamente objetiva y se mantenga en el terreno del ser, y no del deber ser.
7. ¿POR QUÉ LA CIENCIA EMPÍRICA Y LÓGICA ES INFALIBLE? Por que ya no depende del juicio humano, y es ahistorica y universal porque solo se ocupa de hechos y de estos, ni cabe interpretaciones ni se puede derivar normas o valores.
8. SEGÚN ANGULO, ¿CUÁL ES UNA CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE LA RACIONALIDAD POSITIVISTA?La esperanza en el poder instrumental para controlar y manipùlar la realidad material trasladada en siglo veinte , al control y organizaciòn racional del mudo social y de la vida cotidiana.
9. ELABORA UN LISTADO DE LOS CUATRO RASGOS DIFERENCIADORES DEL PENSAMIENTO POSITIVISTA -Concepciòn tecnica de la aciòn, que pueda ser prevista y controlada, -Especificaciòn de objetivos y de resultados, -Desvinculaciòn de toda valoraciòn moral y -Los tecnicos o expertos.
10. ¿CUÁLES SON LOS DOS PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS PARA EL CONOCIMIENTO EDUCATIVO QUE SURGEN?La difilcultad que la ecucaciòn, como pràctica social, puede ser estudiada con parametros de ciencias naturales y formales; de otra por que resultarian imposible obtener una orientaciòn cientifica de como debemos actuar para que se produsca la transformacion positiva.
11. ¿QUÉ SOSTIENE KARL POPPER DENTRO DEL ESQUEMA DE LA LÓGICA FORMAL?Que el criterio de racionalidad de la investigaciòn cientifica es la constrastacion de teorias en terminos de falsabilidad y no de verificabilidad como define el positivismo clasico.
12. ¿POR QUÉ PROCEDE LA INVESTIGACIÓN DE ACUERDO CON POPPER? Por conjunturas y refutaciones y no por generalizaciones de lo particular a lo general.
13. EXPLICA LO QUE DICE LAKATOS SOBRE EL FALSACIONISMO No puede explicar del todo la estructura del funcionamiento, esta estructura es compleja incluyendo todos los aspectos contextuales.
14. ¿QUÉ SON LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN? Es objetable por su convencionalismo, porque haces que todos los saberes se vuelvan indiscendibles y por reducir el problema a una cuestiòn de consenso.
15. ¿CÓMO SE LLAMA Y QUÉ MARCO EL LIBRO DE THOMAS S. KUHN? La estructura de las revoluciones cientificas, marco un hito importante en la consideraciòn de los aspectos sociales e historicos del conocimiento.
16. ¿DE QUÉ TRATA LA TEORÍA DE KUHN? Es que todas las comunidades de cientificos comparten un paradigma, es decir, un compromiso que afecte tanto a las creencias e interpretaciones de los hechos, como la aplicacion mètodita de la teorìa a la soluciòn de problemas.
17. ¿DE QUÉ TRATA LA TEORÍA DE REVOLUCIÓN CIENTÍFICA DE KUHN? Argumenta la idea de la revoluciòn cientifica como un momento de desarrollo, no acumulativo y divirgente, en el que un paradigma es sustituido por otro nuevo e incompatible con èl.
18. ¿EN QUÉ ÉPOCA Y CON QUÉ AUTORES SE DIO EL CAMBIO EN LAS EXPLICACIONES DE LO EPISTEMOLÓGICO? En la segunda mitad del siglo veinte con autores como Stephen Toulmin(1972), Jesùs Mosterìn (1978), y Edgar Morin (1984).
19. ¿QUÉ SE PLANTEÓ Y QUÉ SOSTIENE TOULMIN? Recontruir un sistema que explique la evolucion y pervivencia de las ideas tomando algunos conceptos del darwinismo, tales como cambio gradual, nicho ecològico y poblaciones.
20. ¿QUÉ NOCIÓN APORTO TOULMIN, Y COMO LA DEFINIÓ? Aporto la nociòn de racionalidad como sistema inteligente y abierto, adaptable a nuevas situaciones y dependiente del contexto.
21. DENTRO DE LAS APORTACIONES DE MOSTERÍN, EXPLICA LAS SIGUIENTES:
· LA RAZÓN: Atributo de los seres humanos, se afirma en nuestras creencias, desiciones y acciones.
· RACIONALIDAD CREENCIAL Y SUS TIPOS: Racionalidad creencial y la que aplicamos en nuestras deciciones y aciones, racionalidad pràctica. la primera se divide en dos tipos; racionalidad creencial colectiva y racionalidad creencial individual.
· RACIONALIDAD PRÁCTICA: Afecta a nuestras decisiones y acciones y requiere una serie de condiciones, tales como conciencia de los fines, conocimiento de los medios, poner en accion los medios orientados a los fines, y que estos sean compatibles entre si y supeditados al fin principal.
22. ¿CÓMO CONTRIBUYE EDGAR MORIN CON SU OBRA CIENCIA CON CONCIENCIA? Expone los principios de una concepcion epistemologica elaborada desde el paradigma de la complejidad por oposicion al paradigma de las simplificaciòn.
23. ELABORA UN LISTADO DE LOS CINCO PRINCIPIOS QUE CONSIDERAS MÁS IMPORTANTES DE LA OBRA DE MORIN: -Admitir al caracter universal de la ciencia sin excluir la ciencia de lo particular, -reconocer la necesidad de hacer intervenir la historia en las explicaciones cientificas, - mantener una estrecha relacion entre el conocimiento de todo y el de las partes, -planear las necesidades de estudiar el desorden que puede ser causa la organizaciòn.
24. ¿QUÉ SOSTENÍA DILTHEY SOBRE LA CORRIENTE INTERPRETATIVA? Que la pretencion de un conocimiento objetivo es comùn a las ciencias naturales, y a las ciencias sociales.
25. ¿QUÉ ES LA COMPRENSIÓN HERMENEÚTICA? No renunciar a la racionalidad, entiende que estas son semejantes de los textos y que su interpretacion tiene que ser historica en todo caso, ya que lo que se pretende descubrir son los significados y cultura de quienes las produjeron, participando de una forma de vida cuyo seno està inmersos.
26. ¿QUIÉN ESTABLECIÓ EL CONCEPTO DE CÍRCULO HERMENÉUTICO Y COMO LO DEFINE? Fue establecido por Heidegger(1927)el proceso de comprencion humana se mueve en recorridos circulares: lo que desea comprender esta condicionado por presupuestos y juicios del pasado.
27. EXPLICA LAS DOS CARACTERÍSTICAS QUE TIENE LA COMPRENSIÓN PARA GADAMER: Es ontologica, por que constituye un modo primario de nuestra existencia como ser humanos, y es universal, por que esta presente en todas nuestras actividades.
28. ¿QUÉ SON LOS PREJUICIOS Y TRADICIÓN PARA GADAMER? Son las condiciones por las que experimentamos algo, aquello por lo que lo encontrado significa algo para nosotros.
29. ¿CUÁL ES LA CRÍTICA SOBRE EL CÍRCULO HERMENÉUTICO QUE HACEN USHER Y BRYANT? EL problema se halla exacerbado porque.. la ausencia de la comprencion hermeneutica en su situacionalidad.
30. ¿QUÉ SUCEDE CUANDO TRATAMOS DE ENTENDER ALGO, SEGÚN GADAMER? Acomentamos un proceso de "fusiòn de horizontes" de union de nuestros horizontes, limitado y situado, con el horizonte de lo que tratamos de comprender.
31. ¿CÓMO CONTRIBUYÓ EL PARADIGMA INTERPRETATIVO? Abre nuevas posibilidades tanto el conocimiento de lo educativo como para la relaciòn entre ciencias naturales y sociales.
32. ¿QUÉ AFIRMA BERNSTEIN SOBRE LA DIMENSIÓN HERMENEÚTICA? La dimensiòn hemeneutica es a un mas importante en las disciplinas sociales que en las ciencias naturales, puesto que se interesaban por seres humanos que estan siempre comprometidos en la construccion sociales de su mundo.
33. ¿QUÉ REFUERZA LA DOBLE HERMENEÚTICA? La idea de una Educaciòn Permanente, en la medida en que plantea que la comprensiòn de los fenòmenos no es tarea exclusiva de los cientificos, sino un proceso de comprensiòn cotidiana que, aborda con metodo.
34. ¿CUÁNDO SURGIÓ LA TEORÍA CRÍTICA SOCIAL Y QUÉ PERMITE ESTA TEORÍA? Tiene sus origenes en la escuela de Frankfurt (1923), elabora una critica social que permitiese comprender las contradicciones de la sociedad del presente(capitalismo, comunismo, industrialismo, liberalismo) y superar la razòn instrumental positiva creando una razòn emancipadora, al mismo tiempo, que permitiese mejoras las condiciones de vida humana.
35. ¿CUÁL ES EL VERDADERO OBJETO DEL CONOCIMIENTO? Es situarse en la sociedad y transformarla positivamente.
36. ¿QUÉ ES LA CIENCIA PARA HABERMAS? No es más que una entre otras formas posibles de conocimiento igualmente validas y verdaderas.
37. ¿CUÁLES SON LOS TRES TIPOS DE INTERESES QUE PROPONE HABERMAS? EXPLÍCALOS: técnico, práctico y emancipatorio; el interes técnico es el que nos proporciona informaciones que amplian nuestro conocimiento y dominio experto en un campo, el interes práctico nos posibilita una orientación de la acción bajo las tradicciones comunes, y el interes emancipatorio nos permite analizar reflexibos que liberan la conciencia de ideas distorcionadas y acciones coercitivas y permiten la autonomia y la libertad individual ligadas a las ideas de justicia y libertad.
38. ¿QUÉ SE TRATA DE DEMOSTRAR CON LA TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA?que las condiciones para establecer la racionalidad estan conectadas de un modo fundamental con las condiciones de la comunnidad y la accion libres y democraticas.
39. EXPLICA LAS CUATRO ACCIONES SOCIALES: acción teológica determinada por la relación entre medios y fines; acción normativa propia de los miembros de un grupo; acción dramatúrgica influida por el papel que se desempeña en la sociedad, y acción comunicativa entre sujetos que establecen una relación interpersonal.
40. ¿QUÉ REQUIERE LA ACCIÓN COMUNICATIVA? que unas personas esten abiertas a la censura de otras que esten en una racionalidad diferente de la propia, o que tienen una capacidad diferente para aflontar una reflexión y una comunicación crítica.
jueves, 24 de noviembre de 2011
MUSEO INTERACTIVO DE ECONOMIA..
Datos generales
Primer museo del mundo dedicado a la economía. Inaugurado en julio de 2006, se organiza en tres secciones: Conceptos económicos básicos; Instituciones y economía y Crecimiento y bienestar. Otras áreas que complementan la museografía son El Banco Central de México; La inflación y el índice de precios al consumidor; Los flujos de los precios, y El papel del gobierno en la economía. Su objetivo es fomentar entre los jóvenes el pensamiento crítico en torno al tema.Las instalaciones del Museo Interactivo de Economía (MIDE) cuentan con lo más avanzado de la informática, el diseño gráfico y la animación para ofrecer información sobre temas económicos de manera sencilla: el trabajo, el capital, la asignación de recursos, el costo de oportunidad, entre otros, temas que forman parte de la vida cotidiana y en los cuales no necesariamente interviene el dinero.
El MIDE ofrece la impresionante colección numismática del Banco de México y el espectáculo multimedia Voces de fuego. Para aquellos interesados en conocer la larga historia del edificio, nada mejor que las Voces del edificio, que contiene fragmentos de historia repartidos por todo el convento que evocan las transformaciones de este espacio.Ubicado en el antiguo Convento y Hospital de Pobres y Convalecientes de Nuestra Señora de Belén y San Francisco Javier, obra del siglo XVIII realizada por el arquitecto Lorenzo Rodríguez, en el Centro Histórico de la ciudad de México, zona en la que se encuentran otros museos, como los de Palacio de Bellas Artes, el Munal, Palacio de Minería y Museo del Estanquillo, entre otros.
Horarios de servicios
Abierto al público de martes a domingo de 9 a 18 hrs.
Cerrado el 25 de diciembre y el 1 de enero
Entrada
Admisión general: $55
Niños menores de 12 años, maestros y estudiantes con credencial vigente: $45
Cerrado el 25 de diciembre y el 1 de enero
Entrada
Admisión general: $55
Niños menores de 12 años, maestros y estudiantes con credencial vigente: $45
Ubicación:
Antiguo Convento de Betlemitas
Tacuba 17 esq. Bolívar
Centro Histórico
CP 06000, Cuauhtémoc, Distrito Federal
Tels.: (55) 5130 4600, 5130 4616
Tacuba 17 esq. Bolívar
Centro Histórico
CP 06000, Cuauhtémoc, Distrito Federal
Tels.: (55) 5130 4600, 5130 4616
lunes, 31 de octubre de 2011
Noticia: Universidades alistan plan anticrimen; Hidalgo.
En Hidalgo ninguna institución de educación superior cuenta con un manual de riesgos o medidas para saber qué hacer en caso de ataques del crimen organizado.Ante ello, las secretarías de Educación Pública de Hidalgo y de Seguridad Pública alistan la publicación de un manual con instrucciones para atender fenómenos causados por el crimen organizado, emergencias y siniestros.
Jorge Sánchez Lazcano, director de Programas Estratégicos de la SEP estatal, adelantó que como parte de ese programa se realizarán simulacros en todas las escuelas para saber qué hacer en caso de ataques, balaceras y amenazas de bomba, entre otras emergencias.“Para el próximo ciclo escolar este manual estará listo para distribuirse a todas las escuelas, ya sean públicas o privadas, desde nivel básico hasta superior”, agregó el funcionario estatal.
jueves, 27 de octubre de 2011
Hidalgo crearà Consejo estatal par fomentar la Lectura.
En Hidalgo se creará un Consejo Estatal de Promoción y Fomento a la Lectura, para fortalecer la calidad educativa, fomentar el gusto por leer, ya que a partir de la comprensión clara de los textos, se pueden lograr mejores profesionistas, con más competitividad y sentido social. Lo anterior lo dio a conocer el secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Joel Guerrero Juárez.
El titular de la SEPH aseguró que "con la integración del Consejo Estatal de Promoción y Fomento a la Lectura el proceso de enseñanza-aprendizaje se verá fortalecido considerablemente.lunes, 24 de octubre de 2011
lunes, 10 de octubre de 2011
Maestros y padres de familia, en una alianza educativa permanente.

Prervar los valores històricos y èticos, el sentido de la familia y la responsabilidad que implica ser maestro en la bùsqueda de un sentido humanista, es la temàtica que se contempla en el Diplomado en Orientaciòn Familiar para maestros que ha propuesto la Secretarìa de Educaciòn de Tamaulipas (SET) Y el sistema DIF Tamaulipas para involucrar y beneficiar a màs de 53 mil Tamaulipecos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)










